Reseña Histórica

Imagen37

La casa de Los Andes no empezó siendo colegio. Surgió de la necesidad de ofrecer un buen clima a Hnas. delicadas de salud y necesitadas de reposo.

En los comienzos, las Hermanas fueron pensionistas de las Hnas. Hospitalarias de S. José. Más tarde, en 1925, se compró una pequeña casa y luego un terreno adyacente. Vinieron más Hermanas para acompañar a las enfermas y luego, como no puede haber H.M.A. sin niñas y jóvenes a quienes educar y amar, se abrió un oratorio festivo, que comenzó con solo 6 niñas. El apostolado de éstas entre sus compañeras, hizo que bien pronto el número se elevara a 70.

En el mes de junio se dio comienzo a un taller gratuito, en el que se impartían lecciones particulares de bordado, costura, música, etc.

El 7 de julio, es un día en que la Crónica recuerda con especial afecto, por ser el momento en que las Hermanas obtuvieron el permiso para conservar el Smo. Sacramento. El mismo día un Rdo. Padre Pasionista bendijo y coloco un pequeño Vía Crucis en la diminuta capilla.

En 1927, se agregó un jardín infantil, al que siguieron en 1928, las tres primeras clases elementales.

En 1929 se amplió la casa con la compra de un terreno colindante.

A partir de entonces, el edificio se amplió, las alumnas aumentaron y se agregaron tres primeros cursos de humanidades.

El 24 de mayo de 1944, Monseñor Bernardino Berríos bendijo la linda capilla nueva, asistido por los religiosos asuncionistas, pasionistas y hermanos maristas.

En 1959 se inició el 2º ciclo de Humanidades. El colegio actual dispone de un moderno edificio inaugurado con ocasión del 50 aniversario de su fundación, en 1975.

El deporte es típico del colegio. En 1978 las alumnas resultaron campeonas de la 5º Región en el campeonato estudiantil a nivel nacional.

En el campo apostólico se trabaja intensamente a la manera salesiana: las Hermanas colaboran activamente en la liturgia y catequesis parroquial. Tienen además a su cargo, la catequesis de las escuelas fiscales.

Hoy, el Colegio María Auxiliadora, con 90 años de trayectoria en la ciudad, cuenta con una matrícula cercana a las 700 alumnas, quienes desarrollan junto a las Hermanas y docentes, un proyecto de formación que las impulsa a ser "Buenas cristianas y honestas ciudadanas", tal como Don Bosco y Santa María Mazzarello lo soñaron para sus jóvenes.

 

 

 

Contacto

Quién está en línea

Hay 134 invitados y ningún miembro en línea